Chupadores del cultivo de loroco.
Pulgones
Nombre
común: Afidos o pulgones
Orden:
homoptera
Familia:
Aphididae
(Aphis
sp), esta es una de las plagas que provocan mayor impacto en la producción del
cultivo, ya que se tienen altos niveles de severidad, esto trae como
consecuencia una producción de mala calidad, problemas de calidad y aumento de
los costos de producción.
Su
acción se traduce en un debilitamiento de los órganos afectados de la planta,
manifestándose por la reducción del desarrollo, amarillamiento de las hojas,
disminución de la producción y calidad de las flores, afectando su
comercialización.
Control biológico.
Existen
depredadores que se alimentan de todos los estados de desarrollo de los áfidos,
entre los cuales se mencionan:
a)
Cicloneda
sanguínea
b)
Coleomegilla
maculata
c)
Hippodamia
convergens
Mosca blanca.
Nombre
común: Mosca blanca
Orden:
Homoptera
Familia:
Aleyrodoidae
Es un
insecto que presenta una metamorfosis incompleta (huevo, ninfa y adulto). La hembra
oviposita en el envés de la hoja del loroco y coloca los huevos
desordenadamente en posición vertical, estos tienen forma de huso, con el polo
anterior más agudo que el posterior, llevando en esta parte un pedicelo corto
de aproximadamente 300micrometros.
El estado
de ninfa, se localiza de preferencia en las hojas de los tercios medio e
inferior de las plantas de loroco. Tiene una duración de 10 a 18 días y el ciclo total es de 19 a 30 días,
dependiendo de la temperatura. El adulto es más activo durante las horas de mayor
luz solar.
Desde
la década de 1960 la mosca blanca ha sido un problema en El Salvador. Su importancia
ha aumentado conforme afecta más cultivos de interés económico. Otros aspectos
que ha incidido en su impacto es la virosis que transmite y que causan pérdidas
totales en cultivos como tomate a temprana edad, la ineficacia del control químico
para detener las epidemias, así como su aparente crecimiento del número de
plantas hospederas.
Las ninfas
y adultos se alimentan de la savia de las hojas de la planta de loroco, encontrándose en el
cultivo de loroco todo el año, debido principalmente a que el cultivo se
encuentra en los 12 meses del año, produciéndose las mayores infestaciones en
esa época seca.
Control biológico
Entre
los parasitoides reportados en El Salvador tenemos a Eretmocerus californicus,
Encasia tabacivora, Encasia nigricephala. Entre los
depredadores de ninfas se han observado en El Salvador los siguientes: Cycloneda
sanguínea, Azya luteipes, Chilorocus cactis,
Chrysoperla spp y Condylostilus sp.
Control cultural
Las técnicas
recomendadas para el manejo de mosca blanca incluyen prácticas culturales como
el uso de barreras vivas de sorgo, altas densidades de plantas, eliminación de
plantas silvestres, siembra en zonas aisladas de áreas tradicionalmente
productoras, cultivos asociados, cultivos trampas y eliminación de rastrojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario