Rizófagos
Gallina
ciega
ciclo de vida de la gallina ciega.
Suelen ser larvas de
escarabajos y las podemos encontrar en varios sitios: en el compost, en el estiércol,
en montañas de hojas.
Existen muchas especies en
todo el mundo y de las únicas que las que nos tenemos que preocupar son de las
que encontremos en el suelo porque se alimentan de raíces.
Algunos de los síntomas principales
son: el amarillamiento de las hojas y su posterior caída sin que haya otra explicación.
Las larvas que nos
encontramos en el compost no son añadidas sino al contrario, nos ayudan a
descomponer más la materia orgánica para que las lombrices la digieran más fácilmente.
Afecta a casi todos los
cultivos como pueden ser árboles frutales, hortaliza e incluso a granos como maíz,
frijol, arroz, sorgo cuando están empezando a emerger.
gallina ciega.
Como
combatirlas:
1.
Después de la cosecha se debe arar el terreno
ya sea de forma manual, automática o con animales pues así queda expuestas las
larvas y huevo a aves.
2.
Soltar las gallinas después de la cosecha o
arado para que ellas mismas se alimenten de las larvas.
3.
Se pueden usar trampas de luz (con agua
debajo) para capturar a los escarabajos.
4.
Enemigos naturales: topillos, ratas, heladas,
sequias, pájaros, escarabajos carnívoros y arañas.
Nematodo
lesionador
Orden: Tylenchida
Familia: Pratylenchidae
Género: Pratylenchus
Endoparásito migratorio, de
tamaño promedio menor a 1mm, de estilete bien desarrollado y provisto de
grandes nódulos basales. Con un solo ovario y vulva localizada en el último
cuarto del cuerpo del animal.
Esófago igualmente desarrollado
en ambos sexos. Los lóbulos de las glándulas esofageales se traslapan con el
intestino ventralmente. La hembra posee un solo ovario dirigido hacia la parte
anterior. La forma de la cola es sub- cilíndrica, más o menos cónica o redondeada,
con un término truncado.
Los nematodos penetran por
la raíz y se alimentan del parénquima, produciendo un daño considerable que no
se limita a las raíces. Es común que grandes cantidades de nematodos se
encuentren en zonas particulares de la raíz. Las lesiones, pequeñas al
principio se van ampliando conforme los nematodos se van alimentando de la
periferia de las raíces. Las lesiones permiten la entrada de patógenos del
suelo, los cuales aceleran los procesos de degeneración y pudrición de raíces.
La sintomatología varía
entre los diferentes hospederos, pero la mayor parte de ellos, se caracterizan
por la mutilación de raíces como resultado de la formación de lesiones, raíces descoloridas,
raquíticas, agrupadas cerca de la superficie del suelo.
Como
combatirlo:
El manejo de poblaciones de Pratylenchus sp. Es factible por
medio de la rotación de cultivos exceptuando especies de gramíneas y musáceas,
el uso de enmiendas orgánicas, de las cuales las aplicaciones de desechos de
mariscos (base quitina) ha dado buenos resultados. Es necesario complementar
cualquiera de las acciones de manejo con la prevención, adquiriendo plantas con
buen manejo fitosanitario y evitando movimientos de la tierra dentro de la plantación.
sistema radiculas afectado por gallina ciega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario